“Agosto, frío en el rostro” es una expresión que usa mucho mi mamá. Podría decirse que es para señalar esa cualidad fría que a veces trae el mes, aunque en lo personal nunca he asociado a agosto con una temperatura más baja. En el trópico hablamos de temporada de sequía y de lluvia. Este agosto, sin embargo, la frialdad no me vino en un sentido literal, sino en uno figurado.
Las entradas de pensamientos las descontinué hace mucho
tiempo, ya no recuerdo exactamente cuándo, aunque sí más o menos el porqué.
Todo por una intención de “no mezclar gimnasia con magnesia”. Ahora pienso que
es tal vez algo certero aunque tonto, además que si me sube el ánimo escribir
de algo más misceláneo en el momento, ¿por qué no hacerlo?
Para los que no lo saben o no lo recuerdan, hacía especies
de lo que hoy se conocería como “Wrap ups” en otros blogs o canales de videos,
mencionando historias más allá del anime, y hablaba de cualquier cosa que
estuviera rondando en mi cabeza. Entre ellas también aprovechaba para contar
qué se venía o no al blog, pero con bastante margen de error. Ya saben, classic
Tsubame.
Me gustaba publicarlas el último día del mes, cosa que no
cumplo en esta oportunidad, pero me doy el permiso de mostrar a la luz esto a
comienzos de septiembre (aun cuando las responsabilidades laborales son un peligro
inminente).
Así que, para los que disfrutaban y extrañaban esta sección,
bienvenidos de vuelta. Para los nuevos interesados, bienvenidos por vez
primera.
Por otro lado, volví a caer un poco en un hueco mental que atribuyo a la quarter life crisis. Me repito que mi ritmo está bien, que no tiene nada de malo no saber todas las respuestas. Pero algo muy real y fuerte del hoy es la comparación constante con completos extraños y también con conocidos, lo cual al final no nos aporta mucho (por no volver a decir nada).
Algo que fue como un baldazo de agua fría fue la sensación de desconexión de angustias y problemas que me dio preparar la entrada de Anime 101. La empecé a armar un día en el que fui al dermatólogo y el nuevo tratamiento para el acné me hizo entrar un poco en pánico. Además, era el cumpleaños de alguien de quien me he dado cuenta de que me toca distanciarme por mi propio bien, y mi cabeza tuvo un torrente de pensamientos negativos. Entonces concentrarme en esa entrada, en escribir, en la música de fondo que puse mientras tanto... Fue una especie de auto terapia. Me hizo muchísimo bien, y creo que me dio un impulso (no sé si de idiotez o que durará muy poco) de intentar retomar la escritura aquí lo mejor que pueda. ¿Fue un renacer? No sé, pero aquí tienen a una golondrina que admira mucho el vuelo del ave fénix.
Otra realidad es que quería haber ido a la playa, pero al final en casa no se
pudo dar el viajecito pequeño. Mi mayor traslado fue de pantalla a pantalla. Y con
eso llego a lo que sería el aspecto “wrap up” de esta entrada, para contar qué
vi en este mes. La verdad es que fue bastante, más de lo que esperaba.
Películas
La vi con mi hermano (la gran mayoría de la lista fueron
vistas con él porque ambos estábamos de vacaciones). Nos convenció verla que
aparecía Tanner Buchanan, o sea, Robbie de Cobra Kai, y que se centraba en un romance
adolescente. Las dos cosas son correctas, pero el personaje de Tanner es más
bien secundario y tampoco es que se luzca mucho. La peli es británica y
original de Amazon Prime, si no me equivoco. Tiene muchos clichés y a la vez sorprende
girando algunos. Si les gusta considerar el tema de los tropos, es una historia "Friends to lovers" en una ambientación colegial, con alguno que otro toque de
comedia. Está bien para pasar el rato pero no mucho más.
Nivel de agrado: 🍂🍂 (2/5 = Estuvo ok)
2) Mystic River (2003)
Dirigida por Clint Eastwood, Mystic River es un thriller dramático que cumple muchísimo. Trata un tema de trasfondo delicado con mucho cuidado, además que las actuaciones están a la altura. Tanto Tim Robbins como Sean Penn se ganaron premios de la Academia por su trabajo aquí. Me gustó bastante el inicio y el cierre a nivel de escenas, la historia es muy redondita. Los protagonistas son tres amigos de la infancia que son separados por una tragedia y reunidos muchos años después por otra. Es una excelente película de principio a fin. La vi en HBO Max y bueno, es de esos filmes un poco más "de culto" que todavía me quedaba por ver.
Nivel de agrado: 🍂🍂🍂🍂 (4/5 = Me gustó mucho)
3)
3) The Boys in the Boat (2023)
En casa nos gustan mucho las “good feel sport movies”, esas
que se centran en un equipo deportivo que superan los obstáculos y te inspiran
a seguir adelante, comerte el mundo y cumplir tus sueños. Pueden ser históricas
o inventadas, no importa, el resultado suele ser el ya descrito. The Boys in
the Boat empezó con buen pie, pero a medias te das cuenta de que no te sientes
involucrado con los miembros del equipo de remo, más allá del protagonista. Y
en estas pelis es clave que conectes con otros personajes, sino su triunfo no
resonará contigo.
La cinta está dirigida por George Clooney y no sé por qué
pero es la segunda película que veo que él dirige y que tiene que tener sí o sí
una alusión o ambientación ligada a la II Guerra Mundial (que no es que sea algo malo, pero en este caso no
aporta realmente mucho, si me preguntan). Pasable pero no memorable.
Nivel de agrado: 🍂🍂 (2/5 = Estuvo ok)
En esta historia uno de los conflictos principales es la diferencia socioeconómica y la discriminación a las personas de raza latinoamericana dentro de E.E.U.U. A través del golf, un grupo de jóvenes mitad mexicanos, mitad estadounidenses logra probarse a sí mismo y reivindicar los prejuicios que sufre su comunidad. Está basada en hechos reales y el manejo de los personajes me pareció mucho mejor que la de The Boys in the Boat. Son más entrañables. Tiene vibras a lo McFarland, así que si han visto esa peli esta también les podría gustar.
Nivel de agrado: 🍂🍂🍂 (3/5 = Me gustó)
Algo en lo que ya llevo más o menos bastante es en hacerle rewatch a Cardcaptor Sakura, pero en japonés con subtítulos en japonés para practicar el estudio del idioma. Y durante agosto pude ver varios capítulos y me volví a enganchar como una loca, por lo que llegué "rápido" a la parte en la historia para ver la primera peli. La animación aquí está en su prime, Madhouse se lució y desearía que toda la serie se pudiera ver así (aunque ojo, no es como si el resto del anime se viera terrible, porque nada que ver).
Ciertamente la historia que vemos aquí se puede considerar relleno, pero hay muchas cosas que se pueden rescatar para la narrativa principal y canon. Entre ellas, algo de fanservice por conocer la familia de Syaoran, en la que su madre es fácil uno de los puntos más fuertes que tiene la cinta. La idea de los riesgos y enemigos que trae el poseer un gran poder la introduce ella, y de alguna manera lo visto aquí es preludio de los peligros a los que se enfrenta Sakura a partir del episodio 36 (cambio de opening). Ahora, esta película no tiene de "enemigo" principal a una Carta Clow, sino a una hechicera rival de Clow Reed. El Mago Clow es uno de los personajes más interesantes e importantes del universo de Sakura, y muy poco se sabe de él a lo largo de la historia del anime. Lo que ofrece esta película es un vistazo a su pasado, su linaje en Hong Kong, su vínculo con la magia, un posible interés amoroso... Además, también se centra en el amor y la relación con el ser querido más especial para uno, una temática clave en Cardcaptor Sakura de principio a fin. Me gustó volverla a ver :).
Nivel de agrado: 🍂🍂🍂 (3/5 = Me gustó)
Nivel de agrado: 🍂🍂🍂🍂 (4/5 = Me gustó mucho)
Otra sorpresa del mes. Con un enfoque más dramático, Unsung Hero no es la típica película basada en hechos reales que está ligada a un aspecto/trama con cierto tinte religioso. No se siente propagandística, cosa que le agradezco con creces. Conecté muy rápido con la historia y creo que las actuaciones no estuvieron nada mal. Me sorprendió que parte de los miembros de la familia de la película son los chicos de for KING + COUNTRY, que son un dúo musical que en algún que otro momento he escuchado en el pasado. Me encantó el personaje de la mamá, esa señora sin duda fue la heroína anónima que merecía ser reconocida por toda su paciencia y esmero durante la dura situación que atraviesa la familia. Lloré en unas partes, aunque yo soy de llanto fácil. Definitivamente me pareció una peli conmovedora y que te reconcilia con la vida, que te hace valorar lo que tienes y ver el lado positivo para superar los obstáculos.
Nivel de agrado: 🍂🍂🍂🍂 (4/5 = Me gustó mucho)
¡Me la pasé demasiado bien viendo esta película! La animación está preciosa y la historia muy divertida, aunque sea relleno. La escena de Yor peleando con el labial me pareció súper icónica y amé lo absurda que era toda la trama de la peli en el fondo, jajajaja. El diseño de la comida también estuvo muy atractivo, porque de verdad quería comer el melemele que fueron a probar los Forger😋. Me encantaron las interacciones entre Loid, Yor y Anya (cuándo no), y creo que tiene todo lo que un muy buen episodio de la serie tiene en líneas generales. Para algunas personas esto es lo primero que ven de Spy x Family, cosa que me parece loquísima -pero comprensible dado que se estrenó también en cartelera-. En el fondo no sería errado decir que la peli te da una idea de qué va la serie y si te gusta pues, bueno, ¿mira el anime desde cero? 😂
Nivel de agrado: 🍂🍂🍂🍂 (4/5 = Me gustó mucho)
9) Lisa Frankenstein (2024)
Esta fue una de mis decepciones de agosto y del año, la verdad. Desde que vi el tráiler me pareció que sería una historia simpática, además que estaba Cole Sprouse y sería el debut de dirección de Zelda Williams, la hija de Robin Williams. Al final me pareció que hay algunas cosas que se pueden rescatar en cuanto a estética, porque además la ambientación ochentera tiene bastante personalidad, pero a nivel de romance y trama me perdió. Tiene ciertos tintes de terror como raro, peculiar. Ahora, como está combinado con comedia igual no queda mal, pero no es mi tipo de humor. Lisa es bastante loca, aunque entiendo que está afrontando un duelo y la superación de un trauma, pero simplemente no empaticé con ella.
Nivel de agrado: 🍂🍂 (2/5 = Estuvo ok)
10) The Bikeriders (2023)
Siento que esta peli es muy de nicho, aun cuando esa no es la intención en absoluto, porque cuenta una historia basada en hechos reales. Se me hizo bastante larga y hasta un poco repetitiva, pero la idea de la narrativa me pareció agradable. Nos cuentan todo el tema del club de motociclistas a través de las entrevistas que hizo el fotógrafo que escribió el libro sobre el que se basa la película, y lo hacen en diferentes años, lo que aumenta la curiosidad en determinado momento. Austin Butler, Tom Hardy y Jodie Comer hacen un buen trabajo desde un punto de vista actoral, pero no me enamoré de los personajes ni conecté 100% con lo que sucedía.
Nivel de agrado: 🍂🍂🍂 (3/5 = Me gustó)
Vi que estaba en Amazon Prime y me entratron unas fuertes ganas de volver a verla. De chiquita me gustaba ver a varios actores de Nick y a Danielle Panabaker en el mismo lugar, y era como una competencia directa a Cheaper by the Dozen (Más barato por docena), pero a mí no me interesaba mucho compararlas, sino disfrutarlas a ambas por ser pelis centradas en familias muy numerosas. No sé, me encanta la idea, jajajaja. Hoy diría que quizá me quedo más con Cheaper by the Dozen, pero esta también tiene su encanto. Y hey, otra vez vi a Dennis Quaid haciendo de padre, lo que mejor hace. Algo que me tomó demasiado fuera de base en este rewatch fue la tensión que existe entre Phoebe y Will, los hijos mayores de los respectivos padres. O sea, hay hasta un chiste en la peli sobre recurrir a que algunos de los mayores estén juntos para asustar a los padres, pero lo que yo digo va más allá de eso. Me atrevería a compararlo con el caso de Mi vida con Derek, donde otra vez vemos a hermanastros tener tensión. Y pues nada, es raro, jajaja. Una de las cosas que más me gusta es la locación del faro en la película, me parece que hacen ver muy cool el vivir en uno.
Algo más que no quiero dejar pasar es que el director es Raja Gosnell, quien también dirigió las pelis live-action de Scooby Doo y la primera de Una Chihuaha en Beverly Hills. Este señor hizo joyitas de mi niñez y creo que sabía lo que hacía con el género familiar. Un mini ídolo, jajaja.
Nivel de agrado: 🍂🍂🍂 (3/5 = Me gustó)
Esta fue otra de corte más familiar -y hasta infantil- que vi durante el mes. Es original de HBO Max y tiene como protagonista a una niña genio y amante de la física a la que le cuesta socializar. Escribiendo eso me doy cuenta de que hay algo a lo Sheldon Cooper en su personaje (?), pero la verdad es que en ejecución se siente como algo más original y propio de la historia que nos cuentan. Tiene bastantes clichés pero dentro de todo creo que hay elementos simpáticos. Si tuviera 11 años, quizá le agarraría hasta cierto cariño a la peli. La yo de ahora le reconoce que trata el tema de la amistad y la popularidad en el colegio desde un ángulo nerd-científico diferente, entonces admite que se deja colar. Es absurda pero algo divertida, y el mensaje es positivo.
Nivel de agrado: 🍂🍂🍂 (3/5 = Me gustó)
Peli alemana que explora todo el ecosistema educativo para hacer un análisis y crítica de nuestra propia sociedad actual. Es una historia de ética y moralidad para reflexionar, con buenas actuaciones y un ritmo de tensión constante. De hecho hay también cierto aspecto de ansiedad y género psicológico de por medio. Es bastante buena y te pone a pensar desde el inicio hasta el final. La recomiendo.
Nivel de agrado: 🍂🍂🍂🍂 (4/5 = Me gustó mucho)
14) Fly Me to the Moon (2024)
Fly Me to the Moon and let me play among the stars 🎶. Bastante divertida, Fly Me to the Moon toma el alunizaje desde la perspectiva de la publicidad y el mercadeo, lo que me pareció algo original y distinto de lo típico que suele hacerse en torno al tema. También hace referencia a las teorías que dicen que la llegada a la Luna nunca sucedió y todo fue un montaje. Sí hay un punto en el que creo que se hace un poco larga, pero en general entretiene muchísimo. Me encantó Scarlett Johansson aquí, no es que sea su mejor actuación, pero sí derrocha carisma y cae bien, a pesar de que su personaje es alguien que suele fingir frente a terceros.Nivel de agrado: 🍂🍂🍂 (3/5 = Me gustó)
La última peli que vi en el mes también fue la única que logré cachar en el cine, ¡finalmente! No es secreto que el UCM está en declive, hasta Deadpool rompiendo la cuarta pared lo dice. Y la verdad es que ya no es lo mismo de antes. Creo que el último proyecto con el que "conecté" fue la última temporada de Loki, porque le da un cierre muy satisfactorio al personaje. Del resto, todo lo demás no me ha enamorado como antes. Aquí también tengo sentimientos encontrados. Me da la impresión de que se hizo para complacer mucho a aquellos que vivieron la era Fox de Marvel, porque todos los cameos apuntan a esto. No es algo malo, de hecho creo que ese homenaje perpetuo de parte de la peli es una de sus cosas más rescatables, pero por lo demás no pienso que sea un revivir de la franquicia. Hay cosas que me dieron risa y no puedo negar que la peli se disfruta, pero como un todo no me pareció súper increíble. Tal vez soy opinión impopular, pero siento que se resume en "Puño. Sangre. Cameo. Repite". Eso sí, me gusta mucho la secuencia de Bye, Bye, Bye, jajajaja.
Nivel de agrado: 🍂🍂 (2/5 = Estuvo ok)
Hola Tsubame!
ResponderBorrarAcá en agostó estamos casi casi terminado el invierno, ya el 21 de septiembre termina y el 22 comienza la pinshi primavera jejejeje, yo igual decidí descontinuar entradas sobre mi en el blog esas que yo le llamaba entradas de diario porque la verdad es que me da mucha pereza escribirlas jajajajajaja.
Con respecto al wrap up pues creo que haz visto bastante aunque de todas solo he visto 2 Cardcaptor Sakura: The Movie (1999) la cual vi hace ya tantos años y Deadpool & Wolverine que la fui a ver al cine con muchos amigos y estuvo bastante buena.
De las series A Good Girl's Guide to Murder la tengo en mis pendientes porque tenía ganas de ver más de esa actriz que había visto en Merlina, ahora con tu calificación espero me guste jajajaja.
¡Hola, Saku! Sí, la pereza nos gana mucho con estas cosas, jajaja. Qué bueno que disfrutaras Deadpool. Y sobre la serie, está entretenida, pero creo que podría haber estado mejor para mí. Espero que cuando la veas la disfrutes :). ¡Saludos!
BorrarCoincido con Deadpool fue una decepción para mi 🤦♀️ espere tanto para nada jajaja. Muy buena entrada.
ResponderBorrarUn besote desde Plegarias en la Noche
Sí, Deadpool fue un poco "mucha bomba y poco chicle", jajajaja. ¡Un besote, Tiffany!
BorrarMe gusto mucho volverte a leer coincido contigo en Blue eye samurai me gusto mucho cuando la vi. Te mando un beso.
ResponderBorrar¡Gracias por pasarte, J.P.! Sí, Blue Eye Samurai es muy disfrutable. ¡Un beso de vuelta!
BorrarGreat review
ResponderBorrarPlease read my post
ResponderBorrar¡Hola! Hay muchaaas cosas que me gustaría ver o que he visto y son de mis favoritas como el anime de Spy x family, donde tengo pendiente la película, incluso la tengo descargada y Lissa Frankenstein. Ahora me gustaría verme la nueva de Deadpool. Por último decirte que, es una pena distanciarse de la gente pero por otra me alegro que te hayas dado cuenta. Un abrazo ❤️
ResponderBorrarhola!
ResponderBorrarHow to Date Billy Walsh y Lisa Frankenstein las tengo pendientes y mystic river ya la he visto y concuerdo, muy buena.
a mi wolverine deadpool me gustoo muchisimo, pero tambn creci de cerca con las de x-men de fox so ^^
he escuchado maravillas de blue eye samurai asi que le tengo ganas tambn ^^
saludos :)
Hola! son un motón de películas, la única que vi fue la de Deapool y creo que es una película que esta pensada para una generación, yo soy de los 90 y a mi me gusto muchisimo, pero gente mas joven no le gusto tanto o directamente no le gusto, los cameos y chascarrillos a mi me encantaron. Besos
ResponderBorrar