[Reto: Un año, un anime] Hellsing - Año 2001

viernes, 18 de abril de 2025


Nunca digas de esta agua no beberé, o a efectos de esta entrada, de esta sangre. A lo largo del blog he mencionado un par de veces que disfruto mucho de las series de vampiros. Por supuesto, esto incluye a los animes, aunque a ciencia cierta, no he visto varios de los más populares... Uno de ellos era Hellsing. ¿La razón? En resumidas cuentas, por prejuicio. Este reto permitió que lo pensara dos veces y me atreviera a echarle un vistazo. ¿Lo odié? ¿Lo amé? Lo averiguaremos en las siguientes líneas.


Antes de entrar formalmente en materia, les recuerdo que esta es la tercera entrada del reto "Un año, un anime" que comencé a finales del 2024. Vamos lento pero seguro. Si quieren consultar de qué va el reto y repasar las reglas, pueden hacerlo por aquí. Dicho esto, sigo con lo que corresponde. 

Seleccionar un anime del 2001 no fue precisamente difícil. Siendo honesta estaba más inclinada a ver "X" o "Shin Shirayuki-hime Densetsu Prétear", pero poniendo en la balanza la intención de salir un poco de mi zona de confort, añadí Hellsing a la lista. Y quizá algún lector podrá pensar "¿Cómo un anime de vampiros -algo que dijo que le gustaba- sería salir de su zona de confort?", a lo que yo respondo que algo tan violento o sangriento como (como pensaba que sería Hellsing) no es precisamente lo que busco o quiero ver. 

De hecho, si el género vampírico me gusta es por la humanidad que se esconde en sus entrañas. Me explico: más allá de un romance, la sensualidad, el terror o el suspenso, las historias de vampiros terminan siendo -algunas muy buenas veces- una reflexión sobre la vida, la condición humana, lo sagrado y divino, la voluntad y el significado real de la inmortalidad. Mientras se nos muestran a seres despiadados que chupan sangre, se nos recuerda el porqué de nuestra pureza, lo que nos debería distinguir (o no) de un monstruo. ¿Y dónde queda Hellsing? Pues, al menos en cuanto a su adaptación animada del 2001, en un limbo bastante extraño que a mi pesar se queda a medias en lo que sí decidió explorar. 



Antes de verla, había escuchado que Hellsing era bastante violenta, lo que hizo que pensara que su gore era muy pronunciado. Y lo repito, pero sinceramente ver litros de sangre y personajes cortando tripas e intestinos no es mi tipo de entretenimiento favorito. Claro que, si caigo en tecnicismos, he visto varios animes de la categoría... Pero que la tienen más como un aderezo o subgénero, no el principal. Por esta razón lo evadí por años y me conformaba con mi "de esta agua no beberé". El nunca verlo no era algo que me quitara el sueño, pero de cara a este reto empecé a considerar que ver una obra "de culto" o "clásica" dentro del mundo animanga no vendría nada mal. Ya lo había hecho con GTO, pero ¿para qué y por qué detenerme? 

La que terminó por convencerme fue mi hermana, quien me dijo que no perdía nada con intentarlo. Y de paso formaba mejor mi "criterio" y agregaba vampiros a la lista del reto. Es cierto que no soy la Anton Ego de estas cosas, pero no vi fallas en su lógica. Así que abrí Crunchyroll y comencé con el primer episodio. 

Hellsing es un anime bastante reconocido, incluso más allá de las historias con vampiros. No sé si haga falta una introducción, pero siempre es posible que haya no iniciados en su trama (como yo). La historia se ubica en una versión de nuestro mundo en la que los seres sobrenaturales son una grave amenaza. En Inglaterra, la organización Hellsing se encarga de combatir vampiros y otro tipo de criaturas como los ghouls, versiones inferiores  e incompletas de un vampiro tradicional. Pero la organización tiene un as bajo la manga un tanto especial: Alucard, quien es considerado como el mismísimo Nosferatu. Es decir, es EL vampiro de los vampiros. En medio de una invasión de ghouls en un pequeño pueblo llamado Cheddar, la joven policía Seras Victoria se involucra en el ataque para tratar de salvar a los habitantes. Sin embargo, en el proceso queda herida de muerte. Alucard, quien acudió a Cheddar para cesar el caos, se apiada de Seras y le ofrece la posibilidad de seguir viva como un vampiro. Seras acepta la propuesta y se une a las filas de la organización Hellsing, en la que tendrá que hacer frente a su nueva "vida" como una no muerto

Desde el principio sentí que Hellsing le da más peso al estilo que a la sustancia. El anime prefiere darnos un "espectáculo" de peleas o ataques entre seres sobrenaturales que una verdadera coherencia en su trama. En más de una ocasión sentí que la ilación entre sucesos era bastante aleatoria, o random, para quienes hablan spanglish. El caso es que la adaptación del 2001 toma una ruta alterna a la historia del manga de Kouta Hirano. Si fue enteramente por decisiones creativas, la típica razón de "ya casi alcanzamos el material original, creemos relleno mientras tanto", o una combinación de ambas, todavía puede quedar en el misterio. 

Lo que sí puedo decir es que, desde mi percepción, después de la mitad -episodio 6, más o menos- los casos a los que se enfrenta Hellsing se centran en uno solo, en el que una misteriosa organización (de la que nunca sabemos nada al final) produce unos chips que al ser implantados en humanos los convierte en vampiros artificiales e incompletos. A través de esta "ruta" se nos presenta al antagonista principal y original del anime: Incognito, un vampiro experto en magia negra y también de "origen puro" como Alucard. Él es el responsable de distribuir los chips y termina causando caos por todo Londres. 

El problema es el siguiente: todo lo que tiene que ver con Incognito podría considerarse relleno. ¿Por qué? Porque se nota que los casos previos a su introducción parecían conducirnos como espectadores a algo completamente distinto. O bueno, a una organización rival diferente a la de los chips. Y esa organización tiene nombre y personajes que pertenecen al material original. A saber: el grupo se llama Iscariote, una sección secreta del Vaticano que también se encarga de combatir a seres sobrenaturales y herejes. Es una organización rival a Hellsing fundamentalmente por su fe, ya que Iscariote es católica y Hellsing, como buen producto inglés, protestante (hay más cosas que seguro podría decir, pero a efectos prácticos de esta entrada y mi propia ignorancia con el material original, creo que sirve). 

Al igual que Hellsing, Iscariote tiene un as bajo la manga. En su caso, es el sacerdote Alexander Anderson, quien cuenta con habilidades especiales regenerativas para enfrentar a los vampiros y demás seres sobrenaturales. Es el principal rival de Alucard y en el anime tiene un par de grandes peleas con él. Incluso, hay un momento en que su pelea ocurre -palabras más, palabras menos- porque el líder de Iscariote, Maxwell, se encuentra con la líder de Hellsing, Integra. Lo malo es que no conlleva a nada. Es un encuentro vacío porque no se siguió la historia del manga. Y así es como en general percibí la trama del anime, como una construcción vacía porque no se termina de llegar a algo concreto. De hecho, la conclusión en el episodio final es tan ambigua y abierta como lo que se hizo a lo largo de la mitad de la serie. 

Ojo, creo que decidir arriesgarse y hacer algo diferente en la adaptación no siempre tiene que producir un resultado negativo, pero sí creo que en Hellsing del 2001 la serie se terminó perjudicando. Sin embargo, hay algunas cosas que rescato. Es más, lo que puedo considerar rescatable me gustó mucho, y está asociado especialmente a la poca sustancia que se puede ver más allá de las peleas de Alucard con sus rivales.     

Como dije anteriormente, la organización Hellsing tiene a otra vampira entre sus filas, Seras Victoria. El conflicto interno que se le presenta una vez que se convierte es interesante. Al haberse dedicado a ser policía, para Seras la moralidad y conducta ética es un punto de honor. A pesar de que ahora le sirve a Alucard como parte de su linaje, a Seras le cuesta empezar a beber sangre, aceptarse como criatura de la noche y acabar con otros seres sobrenaturales. Todavía conserva parte de su humanidad. Y esa diatriba, que la verdad es tocada de forma bastante superficial, es una de las cosas que más me enganchó del anime. La personalidad de Seras es bastante auténtica, demuestra una firmeza de convicción que incluso hizo que se ganara el respeto de Alucard para salvarle la vida en primer lugar. 

Siguiendo esto último, la naturaleza de las relaciones que Alucard forja con su sirvienta, Seras, y con su propia ama, Integra, son muy intrigantes. Diría que precisamente se forjan por el respeto y reconocimiento que hace Alucard de la voluntad de hierro de las dos mujeres. Claro que, los roles del vampiro protagónico están a la inversa con cada una. Esto hace que sus interacciones sean diferentes en ciertos aspectos y similares en otros. Creo que había mucho potencial aquí, en especial de cara a todo el drama que se abrió con la artificialidad de los vampiros y lo que implica ser uno puro como Alucard. Lástima que se terminó por enfocar la serie hacia otros elementos.

Integra, siempre regia 🍷

Lo último que me gustó bastante es el estilo de pelea y concepto del personaje de Walter, el mayordomo de Integra. El señor se nos presenta como el hombre tras cámaras. Y resulta que es un excelente luchador con hilos, muy a lo Yura Sakasagami en InuYasha. Es un veterano de guerra con presencia, porte y la crueldad justa para actuar como debe. Pero, al igual que las otras dos cosas que ya mencioné, siento que se podría haber aprovechado más. ¡Sale muy poco como peleador!

Admitiré que hay otra cosa que me gustó, aunque quizá no tanto como los puntos que ya dije. Eso es una buena parte del diseño de personajes, especialmente el de Alucard. Alucard es un personaje icónico e insigne del anime como medio, y con toda la razón. Lo ves en pantalla y siento que es muy difícil no pensar que es demasiado cool. Desde la vestimenta hasta la forma en que utiliza su pistola, todo calza con él. Para muchas personas es considerado bastante atractivo. Y yo no voy a negar que es entretenido verlo en acción, porque si hay algo que tiene Alucard es que se divierte en su cacería y te contagia esa energía y adrenalina. Otro guiño que tiene es que su nombre es Drácula escrito al revés, algo a lo del mago Yen Sid (Disney) del corto del Aprendiz del Brujo. De hecho, nos dan a entender que Alucard es el propio Vlad el Empalador. En cuanto a personalidad, Alucard es un vampiro purista, devoto a su causa (y a la de Integra), cuenta con cierta caballerosidad y es un lunático con ego alto. 

El otro diseño que quiero destacar es el de Integra, aunque aquí aprovecho para decir que yo pensaba que ella y Seras eran hombres antes de empezar a ver la serie 🙈😂. Cosas que pasan cuando tu primera impresión formal de la serie es sólo su opening. Confusión divertida. Lo único es que la forma en que presentan a ambas es desde una visión masculina, si me preguntan. El llamado male gaze. Por un lado, con Seras hay un énfasis en su figura femenina y sus pechos cada vez que se puede, mientras que con Integra no es tanto un tema de su cuerpo pero sí de personalidad (salvo un par de episodios), donde es la comandante inamovible y directa. A fin de cuentas, la demografía a la que pertenece Hellsing es un seinen y, en mayor o menor medida, se nota.   

Dado que ya comencé a hablar sobre el diseño de personajes, aprovecho para señalar  algunas cosillas sobre la animación como apartado técnico. Hellsing fue una producción del estudio Gonzo, quien terminaría siendo responsable años más tarde de producciones como "Fullmetal Panic!", "Bokura no", "Gantz", "Rosario + Vampire" y "Welcome to the NHK". Es más, dicen las lenguas de internet, que parte del motivo del final abrupto que tiene esta adaptación de Hellsing es porque el estudio dirigió todo su presupuesto a "Fullmetal Panic!", el cual era más apto para toda la familia. 

La animación de Hellsing tiene sus buenos momentos, especialmente cuando Alucard u otro monstruo despliegan sus poderes. Además, tiene un estilo oscuro distintivo, manejando muy bien las sombras y la ambientación más lúgubre que toda la trama requiere. Hay otras partes donde la verdad es bastante promedio con respecto a otras Y, con respecto a algo que mencioné mucho al inicio de la entrada, me sorprendió que esta adaptación no es tan sangrienta como pensé -aunque en la paleta de colores predominan mucho los tonos rojos y carmesí-. Pero es importante aclarar que, aunque no es un festival de sangre, Hellsing sí es violenta: hay muchos disparos, combates, explosiones, agresiones físicas y verbales... No es un visionado tan amigable, básicamente. 

De paso, hay ciertas escenas de contenido sexual que, aunque no son totalmente explícitas como un ecchi o -gracias al cielo- un hentai, sí son bastante crudas. Si tomo esto último y lo que mencioné en el párrafo anterior me permite llegar a otra impresión que tuve de Hellsing, y es que algunas veces ese "contenido adulto" termina por sentirse como uno que quizás un adolescente vería a escondidas para sentirse grande, superior o cool. Es lo que vería un edgy, básicamente. Es... ¿Forzado, quizá? Sobre todo porque se siente que está ahí como para decir que definitivamente "es para gente grande" y luego el contenido de la trama queda a deber. Comprendo que también uno de los géneros es el terror, por lo que lo que vemos en pantalla debe seguir esas líneas incómodas de personajes pasando por cosas horribles, pero de nuevo, ¿a dónde va la sustancia?

Algo que se le elogia bastante a Hellsing es su soundtrack. La banda sonora fue compuesta por Yasushi Ishii, cuyos otros trabajos son la música de Drifters (otra obra del mismo creador de Hellsing) y algunas producciones especiales de Darker Than Black. En Hellsing hay mucha guitarra y bajo en las composiciones, con melodías que se sienten más bien pesadas y, valga la reiteración, oscuras. Algunas van más hacia el jazz. En mi caso, no fue un OST que marcara un antes y un después en mí. Muchas de las canciones me parecían muy similares entre sí, salvo por las del opening y ending, que aunque no me encantaron, les terminé agarrando bastante cariño. 

La del opening en concreto se me pegó después de un tiempo, aunque el inglés que se canta es prácticamente ininteligible 😅. Yasushi Ishii es justamente el que canta y compuso el opening, así que diré que esa fue mi pieza favorita, jajaja. Adoro en especial los "shoo be doo be doo" que suenan casi hacia el final. El ending es más lento pero la canción sigue siendo amena. Lo que más me gustó es que la secuencia tiene los lentes de Alucard al final y la imagen que se refleja cambia algunas veces dependiendo de los episodios. 

Les dejo la intro y los créditos por aquí:  


Logos Naki World (A World Without Logos) - Yasushi Ishii



Shine - Mr. Big

Y ya llegados a este punto, debo mencionar algo que he omitido hasta ahora. Hellsing, el manga, recibió otra adaptación en 2006, en formato de OVA. Esa adaptación recibe el nombre de Hellsing Ultimate y para muchos es la versión superior. También tengo entendido que todo el gore al que le temía aquí reside realmente por allá, que cuenta con algo más de comedia y que la animación es mejor. Como todavía no la he visto, no puedo opinar. No sé si lo haga pronto. Además, me limité a comentar sobre la versión del 2001 por lo que es en sí sola, sin hacer comparaciones entre ambas versiones. 

Creo que en cuanto a entretenimiento, la serie no falla. Lo malo es que cuando te detienes a observar ciertos elementos que van más allá del concepto "Drácula con pistolas en el Londres del siglo XXI", te das cuenta de que le falta cierta solidez. El final abierto deja mucho que desear, incluso si se considera que se hizo con la posibilidad de continuar después. Hay ideas, personajes y temas que son prometedores, pero aquí se quedan cortos. Así que quedamos con la invitación de saltar al manga o ver Ultimate para limpiar el paladar de esos "quizá".

Por lo tanto, después de beber una copa de vino con Alucard e Integra, "califico" a Hellsing de: 

Nivel de agrado: 🍂🍂🍂 (3/5 = Me gustó)


Hasta ahora en el reto he visto comedia escolar, acción samurai y horror sobrenatural. Ya estoy viendo mi selección del 2002 que, para dudar de mi propia palabra, es otra excepción en cantidad de episodios. Aún así, la idea también es disfrutar el viaje. 

Y ustedes, ¿ya habían visto Hellsing? Si es así, ¿qué tal les pareció? 

Por ahora, me despido y despliego mis alas para retirarme de estos cielos vampíricos. 

¡Hasta el próximo vuelo!

Tsubame







14 comentarios:

  1. Era buena serie , no es de mis favoritas pero si es divertida. Te mando un beso y gracias por la reseña.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, J.P.! Sí, la verdad es que sí puede ser divertida jajaja. Tampoco entró a mi lista de favoritas pero me alegra haberlo visto. ¡Un beso para ti también!

      Borrar
  2. No conocía este anime. Gracias por la reseña.
    Te invito a pasar por mi blog. Buen fin de semana!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Marianela! Bienvenida a este cielo virtual :).
      Gracias a ti por pasarte, leer y comentar. ¡Buen fin de semana para ti también!

      Borrar
  3. hola
    este es otro de esos que nunca vi en su momento igual que tu jeje y con lo que cuentas no dan muchas ganas >< lo seguire pensando jaja pero la vrdd yo creo veo la daptacion mas nueva que comentas.
    saludos ^^

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Xing! Sí, muchos dicen incluso eso: pasar de esta versión e irse directo a Ultimate. Yo vi esta por curiosidad + conveniencia, jajaja. Espero que la puedas disfrutar cuando la veas. ¡Saludos para ti también!

      Borrar
  4. Yo estaba muy enamorada de Alucard jaja y me gustaba bastante el opening

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Kobato!
      Eres de las fanáticas de Alucard, jajajaja. Yo creo que tiene un no sé qué, pero lo que más me gusta de él es cuando se pone modo protector/perro guardián de Integra jiji. El opening terminó por ganarse mi corazoncito, si bien no es mi favorito.
      Muchas gracias por pasarte, leer y comentar :)

      Borrar
  5. Uno de mis tanto animes favoritos *-* me encanta Hellsing tengo los DVDs con los capítulos hasta posters jajajaja.

    Un beso desde Plegarias en la Noche

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Tiffany! Qué bueno que sea de tus favoritos :). En mi caso me entretuvo pero me decepcionó un poquito hacia el final. Creo que eventualmente veré Ultimate. ¡Un beso para ti también!

      Borrar
  6. ¡Hola! Hace mucho que no veo animes, y eso que me encantan en general. Este en concreto lo conocía pero no soy nada de cosas de vamipíros, aunque has conseguido que me entre curiosidad por él. Besos :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Me alegra que la entrada picara tu curiosidad :). Si decides verlo, espero lo disfrutes. ¡Besos para ti también!

      Borrar
  7. Holaaaa
    Soy más de manga, a ver si me pongo al día con el anime :)

    Besitos ^^

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Leyna! Muchas gracias por pasarte, leer y comentar :). Espero que lo disfrutes si decides ponerte al día. ¡Besitos para ti también!

      Borrar

Me hace feliz cuando alguien más decide volar en mi cielo de opinión y expresa la suya propia, ya sea que la compartamos o no. Si hay también alguna sugerencia o corrección, estaré abierta a las mismas.

Respetaré cualquier vuelo mientras se respete el mío :)

 
EL VUELO DE TSUBAME - 2017. PLANTILLA TOMADA DE DESIGNER BLOGS