[Reto: Un año, un anime] The Twelve Kingdoms - Año 2002

lunes, 4 de agosto de 2025


Y continuamos con el reto, llegando al año 2002. Pronto llegaremos a la pequeña gran cantidad de 5 series en el reto, pero de momento, seguimos en la cuarta. Lo último que había visto del 2002, sin saberlo, fue Mew Mew Power (una lástima que no escribiera algo más sustancioso de aquel momento por aquí, pero que sepan que es alto Mahou Shoujo). 2002 fue también el año en que se estrenaría el anime que inició a muchos frikis, otakus y aficionados no tan intensos del mundillo: Naruto. Pero en esta entrada no hablaré del camino ninja, sino de The Twelve Kingdoms, que viene a darle la sazón isekai al reto... Además de volver a ser otra excepción a las reglas en cuanto a cantidad de episodios. Me atrevo a decir que valió la pena, así que los invito a saber el porqué.
Escribir sobre The Twelve Kingdoms (en adelante 12 Reinos o 12 Kingdoms para hacerme más sencilla la redacción) no es fácil. En estos tiempos donde como población tenemos la capacidad de atención de un pez dorado, el mundo que se construye en esta historia es muy rico y complejo. Entonces, prestarle la atención que se merece fue y es un reto en sí mismo. 

Los primeros episodios, de hecho, pueden sentirse algo abrumadores por la cantidad de información y detalles que aprender sobre la ambientación y la trama. Y, una vez que ya pasamos por la introducción, cada cierto tiempo nos presentan un nuevo elemento que añadir a nuestra base de datos. A pesar de eso, creo que es muy difícil que ese mundo no te cautive. 12 Kingdoms es una serie robusta, no sólo como isekai (que técnicamente lo es), sino también como un todo.

El desarrollo que tiene la protagonista es excelente, los diálogos calan hondo y el diseño de personajes es único. Además, todo el tono que tiene la historia es muy épico. Me da la impresión de que es uno de los mejores animes de fantasía que hay allá afuera. Y sí, parte de la premisa cliché de "chica colegial con una espada". 



12 Kingdoms está basado sobre una serie de novelas ligeras escritas por Fuyumi Ono, también creadora de Shiki y de Ghost Hunt. Las novelas todavía siguen en publicación y están estructuradas como en una especie de antología de historias a veces entrelazadas. Es decir, no hay un único protagonista y hay diferentes arcos que seguir. Sin embargo, en ocasiones esos personajes interactúan entre sí. 

La adaptación del 2002 contó con 45 episodios y sigue fundamentalmente el arco de Youko Nakajima, la nueva reina del reino de Kei. Otras historias que salen en el anime son las de Taiki, el kirin del reino de Tai, y de Shouryuu, el rey del reino de En. Ahora, la historia de Taiki no está concluida y de hecho sigue en las novelas. Palabras más, palabras menos, el anime -técnicamente- está incompleto. Pero digamos que acaba en un punto relativamente satisfactorio para el espectador, sobre todo en cuanto al arco de Youko. 

Al igual que Kazemakase Tsukikage Ran, 12 Kingdoms fue transmitido en Animax, pero no tuve oportunidad de verlo. Digamos que siempre me sonó el nombre, pero cuando veía el canal, veía otras series que no coincidían en horario. Tuve la espinita por demasiado tiempo y lo postergaba por cualquier otra cosa. Aprovechando el reto, decidí verlo de una vez por todas. Y también lo vi con doblaje latino (nuevamente venezolano 😁). La verdad es que también lo hubiera visto subtitulado, pero no me quejo. Lamento más el no haberlo visto en alta definición, porque la verdad es que la animación tiene unos muy buenos momentos y el diseño de personajes, como ya asomé más arriba, es realista pero lucido. 


Esta adaptación cuenta en total con cuatro arcos, dos de los cuales están referidos a Youko. Por eso la considero la protagonista. En su historia, que es el grueso del anime, la seguimos desde su vida como una estudiante de preparatoria en Japón, donde en el fondo se siente insatisfecha, hasta que asume su reinado y clama su primer edicto. 

Cuando la introducen, su madre le insiste que debe teñirse el pelo, que como es muy rojo llama la atención, situación que le incomoda a Youko. El chico que le gusta, Asano, está con otra chica, Sugimoto. Ambos son sus compañeros de clase (me niego un poco a llamarlos "amigos" por cosas que ocurren, jajaja) y la acompañan cuando Keiki, un hombre extraño de largos cabellos rubios, trata a Youko de "Su Majestad" y le dice que debe llevarla a otro mundo. Tras los ataques de diversos monstruos, y a petición de la propia Youko, quien está asustada y consternada por todo lo que sucede, los tres jóvenes son llevados al mundo de los 12 Reinos. Allí, Youko se descubrirá a sí misma y de lo que es capaz en su rol como reina de Kei. 

Antes de detenerme a hablar un poco más sobre los personajes, quiero explicar algunos detalles de este universo. Lo trataré de hacer lo más resumido posible. En los 12 Reinos, cada uno de ellos tiene un rey o reina y un kirin. Los kirin son criaturas majestuosas y excepcionales, designadas por el Cielo para hacer su Voluntad y escoger al regente del respectivo reino. Aparte de su aspecto real, como de unicornio, los kirin tienen una apariencia humanoide para acompañar a los demás habitantes del reino y al regente, pues son su confidente y mano derecha. Algunos habitantes del mundo de los 12 Reinos pueden adquirir el estatus de "inmortal", entre ellos el rey o reina. Los inmortales no envejecen y sólo pueden ser asesinados con armas específicas. 


Hay otros habitantes que llegan a los 12 Reinos desde Japón, que se conoce como Hourai. El único problema es que a estos habitantes les cuesta entender el idioma del mundo de los 12 Reinos y son una especie de paria. Y una tercera especie de habitantes son los mitad bestia, que como indica su nombre, son humanos capaces de convertirse en animales. 

A lo largo de su viaje, Youko conocerá a Rakushun, un mitad bestia; Enki, el kirin de En; Shouryuu, el rey de En; Shoukei, una antigua princesa del reino de Hou; y Suzu, una chica del antiguo Japón que también fue transportada al mundo de los 12 Reinos tras un portal conocido como "Shoku". 

Tras esta explicación, que de hecho omite algunos detalles, me puedo permitir comentar algo mejor sobre ciertas cosas. Primero, la noción e importancia de los kirin. Keiki, quien transporta a Youko a los 12 Reinos es un kirin, por ejemplo. Tras el primer arco de la serie, que ocupa los primeros 12 episodios aproximadamente, vemos la historia de Taiki. En esos episodios, que parecen más una transición entre una etapa y otra del arco de Youko, nos dejan a los espectadores más detalles de cómo funciona el sistema dentro del mundo de los 12 Reinos y el cómo viven los kirin. 

De hecho, el mundo de los 12 Reinos está inspirado en mitología y fantasía china, así que muchas criaturas, nombres y nociones sobre el Cielo son tomadas de ahí. La música también sigue esta inspiración, y hay algunas piezas muy hermosas en el soundtrack. Esto mismo hace que la construcción del mundo se sienta diferente y refrescante con respecto a otras series de un estilo similar. 

Youko nunca conoce a Taiki, al menos no en el anime, pero sí se entera de su historia (segundo arco de la serie) a través de Keiki. De hecho, la historia de Taiki me gustó mucho, no sólo porque me permitió entender más cosas de la serie, sino porque el personaje de Taiki tiene una bondad que me conmovió bastante. Él y Rakushun fueron probablemente mis personajes favoritos. 


Otra de las cosas que quería comentar: Youko como personaje. En principio, esta chica puede exasperar a algunos. Pero yo conecté y me identifiqué con lo que tiene que atravesar en la historia. Verán, Youko tiene tres grandes montañas que escalar y superar: la falta de seguridad y confianza (en sí misma y en los otros), el dejar de ser tan complaciente con los demás, y el gobernar todo un reino. Esto último en particular me vino como anillo al dedo mientras vi la serie, porque me ha tocado asumir nuevas responsabilidades en mi vida laboral y, si bien no es un reino (gracias a Dios), sí pude verme reflejada en muchos de los miedos y conflictos de Youko, quien es lo que todos somos en algún momento: principiante. 

Con las otras montañas, hay un espíritu que aparece sobre todo durante los primeros episodios de la serie y obliga a Youko a cuestionarse. Él hace que ella crezca y reflexione sobre su vida hasta ese momento. Sus apariciones son un tanto abstractas, pero una vez que se comprenden en el contexto de la historia valen mucho la pena. Igualmente, los personajes de Suzu y Shoukei aparecen en el tercer arco del anime, pero sirven como una especie de espejo y catalizador de varios aspectos de Youko para que pueda finalmente empoderarse y asimilar su rol como reina. 

Claro que, Rakushun también tiene mucho que ver ahí. Él SÍ es un verdadero amigo para Youko (o quizás algo más) y la acompaña en sus momentos más oscuros. Rakushun es inteligente y ayuda a Youko a comprender más del sistema social y político de los 12 Reinos. Y es que esta serie no tiene tanta acción en pantalla, realmente es más un anime que le da peso a la reflexión social y política sobre la sociedad, así como el deber ser de un buen gobierno. Al final es más un drama político con una ambientación fantasiosa. 

Rakushun, my beloved 💖

En cuanto a Enki y Shouryuu, tienen el último arco de la serie. Es de unos seis episodios y narra una historia de sus comienzos como rey y kirin del reino de En. A diferencia de Taiki, Youko sí los conoce e interactúa con ellos. De hecho, la apoyan durante el primer arco de la serie, en el que tiene que derrocar a una falsa reina y recuperar lo que es suyo por derecho.

He de decir que 12 Kingdoms no fue algo que maratoneé, porque también creo que la cantidad de información que pasaba en muchos de los episodios era algo que sentía que tenía que procesar. Sin embargo, ayudaba que la propia estructura de los episodios fue hecha para resumir y recapitular varias cosas que suceden. Y aunque esto es porque cada episodio salió semanalmente en su momento, a la hora de ver todo "de tirón" también sirve bastante. Ahora, creo que si bien no es algo que me causó obsesión, es una obra que mientras más dejo enfriar, más valor le veo. Más considero que es una verdadera joya dentro del mundillo. Tal vez no es para cualquier espectador o novatos dentro del mundillo, pero siento que vale mucho darle una oportunidad. 

Todo sobre 12 Kingdoms se siente como una epopeya. Hasta el opening sigue con esta idea de una leyenda que contar. Como el de Akatsuki no Yona, es totalmente instrumental, pero la secuencia que muestra de hecho tiene detalles del sistema del mundo de los 12 Reinos, algo que me pareció genial.  El ending, por otro lado, da la sensación de un viaje que continúa, de una rutina. Como en otras ocasiones, les dejo ambos a continuación: 



Opening: Juuni Genmukyoku - Kunihiko, Ryo



Ending: Getsumei Fuuei - Arisaka, Mika


Insisto que un punto débil puede ser el ritmo de la serie, pero hay mucho que apreciar de aquí.

Por lo tanto, después de subir al Monte Hou para ver si soy elegida por algún kirin como una reina, "califico" a The Twelve Kingdoms de:

Nivel de agrado: 🍂🍂🍂🍂 (4/5 = Me gustó mucho)





*Han pasado 84 años desde la última entrada en el blog. Bueno, lo normal de por aquí, pero para mí ha sido más significativo el tiempo distante dado que me había querido dedicar un poco más "de lleno" en este reto, y la vida más mi propia dinámica de visionado tenían otros planes.

Este año, además, no he hecho primeras impresiones en el blog (perdón para los pocos que disfrutan de esas entradas), cosa que ya no cambiará a estas alturas. Sin embargo, sí he estado viendo series de este año. Así que recuento anime sí o sí tendremos por aquí. Ya comencé a ver el anime del 2003 y espero no tardarme tanto como con 12 Kingdoms. ¡Así que volveremos con más!

¿Y ustedes han visto The Twelve Kingdoms? ¿Les gustó? Me interesa saber su opinión.

Por los momentos me despido y me retiro de estos cielos llenos de política y fantasía.

¡Hasta el próximo vuelo!

Tsubame

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Me hace feliz cuando alguien más decide volar en mi cielo de opinión y expresa la suya propia, ya sea que la compartamos o no. Si hay también alguna sugerencia o corrección, estaré abierta a las mismas.

Respetaré cualquier vuelo mientras se respete el mío :)

 
EL VUELO DE TSUBAME - 2017. PLANTILLA TOMADA DE DESIGNER BLOGS