[Reto: Un año, un anime] Paradise Kiss - Año 2005

lunes, 1 de septiembre de 2025

¿Se acuerdan que dije al inicio de la entrada del 2004 que me estaba sintiendo en una cárcel? Pues con Paradise Kiss me dieron libertad condicional 😂. Me lo devoré en 2 días, y creo que si hubiera empezado a verlo en horario diurno me lo hubiera maratoneado en uno solo. ¡Cuánto extrañaba ver algo con romance! 🙈. De verdad que fue como agüita de mayo. En 2005 salieron títulos interesantes (o bueno, con sus aclamaciones y fanáticos), entre ellos Eureka Seven, Tsubasa Chronicles, Eyeshield 21, Mushishi y, por supuesto, mi queridísimo Blood+. Claro que entre los animes más cortos también hay obras que saltan a la vista, como Paradise Kiss, que dentro de los animes "para chicas" es reconocido y cuenta con cierta popularidad. Sin mayor introducción, vamos a lo que corresponde y hablemos de Paradise Kiss. 

Primero, una confesión: estoy un 99% segura de que en algún momento había empezado a ver Paradise Kiss hace años y no lo continué. El porqué no lo recuerdo muy bien, o bueno, sí lo hago, pero de eso escribo un poco más adelante. Hay otro rincón de mi cerebro que piensa que lo vi completo y no me acordaba en absoluto (mal indicador, la verdad). Pero a efectos prácticos, siento que es como si fuera la primera vez que lo veo, porque no tengo mi libretita de animes que veía cuando era más chica a la mano para confirmar si pasó lo que acabo de decir. Algo me dice que no lo había visto completo más allá del primer episodio, así que con eso me quedo.

Al momento en que redacto y eventualmente publico esta entrada les confirmo que está disponible por completo en Youtube, por si les interesa. Qué bonitos aquellos tiempos donde veía todo el anime que quería por allí 💕. Nostalgia aparte, se me hizo súper sencillo ver los episodios, cosa que es tanto buena como mala para escribir esta entrada, y sé el porqué lo digo pero me lo guardo. Igual heme aquí.  

Paradise Kiss es el primer Josei del reto, démosle un aplauso, por favor. Es una obra de Ai Yazawa, autora reconocida, sobre todo, por Nana (que todavía tengo pendiente). Averiguando un poco más de ParaKiss, me enteré de que se trata de una "secuela", o más bien spin-off, de otro título de Yazawa: Gokinjo Monogatari. De hecho su protagonista, Mikako, aparece en ParaKiss y es la hermana mayor de Miwako, un personaje del elenco principal. Cabe aclarar que no es necesario ver Gokinjo Monogatari para ver Paradise Kiss aunque exista relación entre ambas. Cuando mucho, una abre puertas a ver la otra si el interés existe. 

Un detalle que me parece maravilloso de Paradise Kiss es que cierra todo en 12 episodios, ni más ni menos. Y lo que es más, adapta todo el manga. Una locura si me preguntan. Un unicornio. Sin embargo, sí me da la sensación de que me hacía falta más, porque hubo cosas que se hicieron en modo rápido. Pero no nos adelantemos, empecemos por el principio: el argumento. 

ParaKiss sigue a Yukari, una chica de 18 años que, un día caminando por la calle, es interceptada por un joven bastante estrafalario, quien le dice que es muy linda y le insiste que le responda preguntas sobre su estatura (creepy). Yukari, asustada (lógicamente), trata de escapar de él, pero se choca con una mujer alta y del shock se desmaya. Cuando vuelve en sí, Yukari despierta dentro del "Atelier", un pequeño bar donde el grupo de Arashi e Isabella, con quienes se topó en la calle, trabajan en diseños de ropa. Junto a Miwako y George, los cuatro son estudiantes de una prestigiosa academia de arte y quieren que Yukari sea su modelo en un próximo festival escolar. En un principio la chica se niega, pero tras la persistencia de George y los chicos, así como de su propia reflexión, Yukari acepta la propuesta, entrando así en el mundo de la moda y el modelaje. 

Quiero decir algo que considero importante con Paradise Kiss, y es que tiene una historia bastante cuestionable. Creo que lo di a entender con mis paréntesis en la descripción de la trama, jajaja. Claro que esto es algo que se puede comentar de muchas historias románticas, lo que no las hace menos entretenidas. Digo, no sé ustedes, pero yo disfruto un mundo gritarle a mi pantalla esperando a que los personajes recapaciten o hagan algo de una buena vez. Es mi forma de medir qué tan comprometida estoy con la historia. Ojo, también creo que es necesario y válido llamar la atención cuando se glorifican comportamientos indebidos... Lo cual me permite señalar desde ya que la pareja principal de Paradise Kiss es un tanto... ✨Tóxica✨. Con estos dos hay que tomar las cosas con pinzas, básicamente. 

Y más allá del romance, que sí forma parte importante del contenido de los episodios, las decisiones de Yukari me hicieron sentir como una mamá preocupada por la estabilidad mental y el futuro de mi hija -o bueno, de una amiga cercana-. Afortunadamente, la serie lo hace a propósito. Me explico: un punto principal de la obra es la decisión de carrera y camino de vida de la protagonista. Al ser un Josei, es decir, un género dirigido al público femenino adulto, se busca otorgar una mayor complejidad a las relaciones interpersonales de los personajes, así como su relación con el mundo externo y el interno de sus emociones

La obra de Yazawa es una historia coming of age en toda regla, aunque los conflictos parecieran escaparse ligeramente de un Shoujo. Pero creo que esa sensación de pérdida de camino que siente Yukari es algo que "una mujer adulta joven podrá comprender más". De hecho, argumentaría que uno de los conflictos principales de ParaKiss es que Yukari corre el riesgo de perderse a sí misma y a su propia independencia al entrar en el mundo de la moda. El otro conflicto tiene que ver con su relación con George y su madre, con quien llega a pelearse fuertemente hasta el punto de huir de casa. 

Por lo demás, me parece que el conflicto relacionado con el mundo de la moda se queda un poco corto. O bueno, intento explayar más esta idea: creo que se pudo mostrar y hablar más de la academia de arte, del sueño de George de convertirse en diseñador y de las motivaciones de cada miembro del equipo de Paradise Kiss (que es el nombre de la marca que crean George, Isabella, Arashi y Miwako). En realidad vemos muy poco de cada uno, y cuando nos cuentan más de ellos es considerablemente intrascendente salvo honrosas excepciones. Lo insólito es que ParaKiss es considerado un anime sobre moda. Y a ver, es un caso muy "sí, pero no". Es un anime de moda en tanto que es muy artístico en cuanto su diseño de personajes y animación. Esto es su punto más fuerte y característico, lo que derrocha su personalidad, por así decirlo.

El estilo de Yazawa tiene un aire realista y fino muy particular, sobre todo en los diseños de los personajes femeninos, sus labios y ojos. Además, el vestuario que utilizan todos los personajes del Atelier es excéntrico, como si estuviéramos viendo algo vanguardista y diseñado por Rei Kawakubo, por dar un ejemplo. La animación, a su vez, corrió a cargo de Madhouse y la verdad es que este es un estudio que la gran mayoría de las oportunidades hace un excelente trabajo. No puedo criticar negativamente la estética, los visuales y la paleta de colores, pues es la insignia sobresaliente de ParaKiss. Algo que hace la serie a comienzo y mitad de cada episodio es mezclar animación 2D con imágenes reales de Japón, dándole un aire como de revista, de pop up citadino. Si bien Nana tiene una estética todavía más grunge, ParaKiss también bebe algo de ella, en especial con el personaje de Arashi. 

Por superficial que suene, este apartado es una de las razones principales por las que creo que vale la pena echarle un vistazo a la serie. Además, otra cosa que hace muy agradable a la vista la animación es que a ratos se pone en modo chibi o cómico para ciertos chistes/gags, y es adorable.

Ahora bien, el romance está también muy ligado a la propia decisión de incursionar en el modelaje de Yukari. Una cosa que particularmente me incomodó de ella como protagonista es que no sentía 100% genuino su interés en el tema o en la moda, sino que pareciera haberse formado por la influencia y presión externa del grupo de ParaKiss, en especial de George. Esto también creo que ocurre porque la personalidad de Yukari, si bien fuerte e impulsiva en actitud, no es una que se construyera con motivaciones más allá de estudiar. Es válido y verosímil, pero digamos que esperaba que ella mostrara gustos e intereses que la diferencien. No sé, que le gustara leer revistas de moda o algo que indicara un indicio de que eso es algo que quiere o ha pensado y no se terminaba de animar. Sin embargo, también sé que es posible que muchas veces hay hobbies o actividades que se nos plantean como un "¿Y no has pensado hacer...?" o un "Oye, creo que tienes aptitudes para...", y pues terminamos probando a ver qué tal. 

¿El problema aquí? Que Yukari es muy extremista con el tema porque quiere tener la misma independencia y, muy importante, PASIÓN que siente el grupito de ParaKiss con lo que hacen. Pero me parece que eso no es algo que puedas forzar, al menos no del todo. Me gustó mucho que en el séptimo episodio, más o menos, hay una llamada telefónica que Yukari escucha en una agencia de modelaje, y es un claro paralelismo a la situación de irresponsabilidad y fuga que ella atraviesa. Arte puro, jajaja. 

De cualquier forma, me molestó que muchas decisiones de Yukari son para complacer a George. Y bueno, puedo entender que se obnubiló porque el chico es guapo y quiere llamar su atención. Pero no comparto ni apruebo el comportamiento. Me duele que ella como personaje sea casi un trapo que sólo busca la aprobación de George. Su relación es una que está marcada por esta idea/aura de young and the restless, de ser rebelde, de riesgo, de seguir tu corazón. Muy juvenil, ciertamente. Tiene momentos encantadores, pero creo que cualquier persona con cierta madurez se dará cuenta de que no son una pareja sana. 

George le dice cosas muy duras a Yukari bajo la premisa de "ser más maduro y tener más claro lo que quiere en la vida". Yukari se vuelve posesiva y celosa con respecto a George, abandonando toda razón, atención y cuidado al resto de áreas de su vida como la familia y el estudio por estar con él... Y lo peor es que él dice algo en las líneas de "si esa es su decisión no tengo porqué para hacerla cambiar de opinión". ¿Más o menos no quieres el bien de cualquier ser querido? ¿No te das cuenta de que está arriesgando su futuro? No, porque para él Yukari es sólo su musa. Cosa que se puede romantizar, sí, pero que también denota que es una relación que para él es, hasta cierto punto, transaccional. El final que tienen ellos como pareja realmente me pareció el más apropiado, si bien me quedó a deber como cerró todo en general porque es como si hubieran escurrido la historia y nos muestran sólo el agua que gotea pero no el líquido completo.

Junto con la pareja principal hay una pareja secundaria, que es la de Arashi y Miwako. Estos otros tampoco son ejemplo de una relación positiva, la verdad. Los dos se conocen desde que son niños y Miwako se vio sumida en una especie de semi triángulo amoroso con Arashi y Hiroyuki (el PARTIDAZO de la obra, si me preguntan, pero ya hablaré de él). Miwako terminó por "escoger" a Arashi, y él como un inseguro y posesivo le prohibió verse con Hiroyuki a pesar de que los tres son mejores amigos... Saquen ustedes sus conclusiones. Por otro lado, Miwako tiene la tendencia de no hablar de los problemas directamente con Arashi, sino que reduce todo a tratar de complacerlo para no enfadarlo. Y generalmente el complacerlo se reduce a tener relaciones con él donde más les provoque y ya. 

Les digo, Paradise Kiss puede ser como una peli de terror psicológico y romance oscuro dependiendo con el cristal que se mire, jajaja. Entiendo el porqué es un anime de culto, porque definitivamente su estética es única y no se siente como un romance escolar más del montón. Es diferente y Yazawa como autora se ha logrado currar un perfil tan importante como el de Hiromu Arakawa o el de Rumiko Takahashi. Sí, sé que es una declaración demasiado contundente y riesgosa, pero su estilo ya ha formado un séquito de fanáticos en internet y la subcultura otaku. Muchas personas han caído redonditas frente al encanto de Nana y ParaKiss con el pasar de los años.  

Hasta ahora, hablé de los personajes en sus relaciones amorosas, porque bueno, es como más los vemos y apreciamos en esplendor -poitivo y negativo-. Al parecer es una tendencia en las obras de Yazawa que los hombres sean cretinos pero ✨divinos ✨ (😒). La vara es baja para los personajes femeninos, honestamente. Pero lo que más asusta es que a veces lo que muestra Yazawa no se aleja mucho de la realidad. Para ser justa y también cuidar mis modales, voy primero con las damas. 

Yukari es la protagonista y mucho de lo que tenía decir de ella ya lo comenté. Pero para que nada quede en el tintero digital, puedo añadir que me gusta mucho su estilo de narración. Hay algo muy literario en la forma en que nos cuenta su historia, lo que demuestra que en el fondo es idealista y romántica, aun cuando trata de mostrar que es fuerte y "decidida" a cada rato. Es una protagonista que no cae mal, aunque sus decisiones no sean las más sensatas. Cosas para decir que no aportan nada a esto pero utilizo para desahogarme: odié el corte de su pollina/flequillo. Entiendo la razón, pero me parece que se veía mucho más bonita sin ese corte "fashion". 

No se aprecia mucho, pero WE WERE ROBBED. Miren a esta reina 👑

Miwako me estresó. Siento que como representación estética del estilo lolita la chica funciona de maravilla, todo gracias a sus vestidos y cabello rosa. Pero en cuanto al resto... Ella es infantil de manera molesta, habla de ella misma en tercera persona... Y a pesar de que no me caiga muy bien me da pena. Vive bajo la sombra de su hermana y creo que todo lo que hace es para llamar la atención de alguna manera. No sé, tiene una necesidad de autoexpresión que cumple a través de la moda y ser la costurera del equipo, pero la pobre no es realmente libre. Es alegre y optimista, dentro de todo "buena" amiga de Yukari, pero no es un personaje femenino con el que conecte particularmente.

Isabella es canónicamente una mujer trans. Y perdón por lo crudo, que seguro esto me puede generar detractores, pero eso es todo lo que el personaje tiene para aportar. Sí, más adelante nos muestran su pasado y el cómo conoció a George, quien vendría a ser su mejor amigo. A pesar de eso no hace mucho más en la historia. Está ahí de pie en la barra del Atelier y ya, aunque en teoría confecciona los patrones de la marca de ParaKiss. Escucha como confidente a Yukari y a otros personajes un par de veces, pero no aparece lo suficiente en pantalla. Es muy ni fu ni fa. Su mayor valor radica en que es una muestra de cómo la ropa puede ser un refugio y a la vez pilar para la identidad de una persona, pero esta reflexión llega algo tarde y se siente -de nuevo- corta con respecto a otros elementos de la historia

Ahora, con los varones. Empecemos por George, la red flag con patas. Este muchacho también es canónicamente miembro de la comunidad LGBT, ya que es bisexual. Esto último no es que se explaye mucho, pero George es un playboy tanto con personajes masculinos como femeninos. En concreto se hace énfasis en su coqueteo con Seiji, un maquillador profesional que también es profesor en la academia de arte Yazawa. Digo que "se hace énfasis", pero realmente es una relación que tiene utilidad para la trama unas 3 veces mínimas como mucho (y una de ellas es cortarle el pelo a Yukari 😡). Lo que hace red flag a George (entre otras cosas, porque me puedo quedar corta) es que, además de no tener responsabilidad afectiva, es súper mandón en todos los aspectos de su vida. A cuenta de que es un proclamado genio del diseño, se cree mejor que los demás y que todo tiene que ir según sus órdenes. De paso que, como también es honesto y se enorgullece de su franqueza, se la pasa diciendo crueldades a los demás. Sobre todo a Yukari, a quien dice querer de una manera "especial". El peliazul es un estúpido de primera categoría. Y me sabe a casabe que tenga 18 años, la juventud no es excusa todo el tiempo para ser mala persona y un irresponsable con las emociones de los demás.  

Arashi me decepcionó. Pensé que iba a ser un personaje diferente. Una cosa que también pensé que pasaría es que veríamos un concierto de él y su banda, pero no. Lo máximo que vemos de esto es en el opening y eso me entristeció. Hay una escena donde canta un poquito y morí, quería más. Averiguando después me enteré de que su seiyuu es Shunsuke Mizutani, quien es el vocalista de una banda llamada THE BABYS. Es su único rol de voz en algún anime pero Dios mío, es embriagante y suave como la mantequilla. Raspa las notas como la espina de una rosa. Increíble. Lo mejor que le pudieron dar a este personaje, honestamente. 

Cosas para decir que no aportan nada a esto pero utilizo para desahogarme, versión Arashi: Arashi tiene de piercings no uno, sino DOS imperdibles. Sé que es sólo una animación, que es ficción, que es para denotar su interés en la moda, blah, blah, blah... Pero, ¿AH? ¿Cómo te vas a poner eso en la cara, amigo? Arashi es el grunge del grupito, definitivamente. Es el costurero de ParaKiss junto con Miwako, porque estos dos tienen codependencia insana (escribe la que nunca ha tenido pareja). En un principio, me dio la impresión de que a pesar de tener ese estilo rockero que intimida, sería buen amigo. Pero no, más allá de dejar prestado su apartamento un par de veces y mostrar una mínima preocupación por Yukari, es posesivo con Miwako, como ya comenté líneas más arriba, y un "tira la piedra, esconde la mano". Me cae ligeramente mejor que George, pero eso no es mucho cumplido. 

El grupito de desadaptados que conforma Paradise Kiss realmente brilla más cuando está todo junto. Sé que estuve escupiendo sapos y culebras, pero es la verdad. Juntos son cómicos y tienen algo de encanto. Lo que sí es que me costó mucho creer que todos, con 18 años, tengan en su mayoría casa propia y se mantengan ellos solos. Bueno, técnicamente nos explican los sustentos socioeconómicos de todos, pero la verdad no sé porque no los hicieron universitarios ya, jajaja. 

Pero retomando lo que venía diciendo, dejé el mejor para el final: mi querido Hiroyuki "PARTIDAZO" Tokumori. Este chico es un compañero de clase de Yukari. Guapo, inteligente, con aspiraciones de convertirse en médico... ¿Y algo más? Se preocupa realmente por Yukari y su futuro. Media con ella y su madre cuando Yukari decide irse de casa, la escucha y apoya en su locura de forma sana. Lo único en lo que lo considero medio tonto -o bueno, también podría ser noble 🙈- es con el tema de Miwako y Arashi. Hiro no se merecía estar metido en ese rollo, menos siendo tan BELLO como persona. Una de las razones por las que me enganchó mucho la serie es porque quería ver si a Hiro le pasarían cosas buenas, si Yukari recapacitaría y dejaría a George por este sol con patas. El resultado... Bueno, lo dejo ahí. Es el más cuerdo y sano mentalmente, lo cual hará que para algunos sea el aburrido de la serie. Pero no lo es. Ojalá más personajes masculinos fueran como él.

Yo también estaría sonrojada a su lado 💖

El apartado musical estuvo a cargo de NARASAKI. Cuenta con mucho rock, donde brillan el bajo, la guitarra y la batería. El mismo seiyuu de Arashi y su banda, THE BABYS, cantan muchas de las canciones del OST, por no decir todas. La música es muy buena, si bien creo que se aprecia mucho más cuando te pones a buscarla aparte que dentro del episodio. Al menos eso es lo que me suele suceder a mí. El opening y el ending manejan secuencias con lo mejor de los dos mundos de la animación de Paradise Kiss. Las versiones chibi saltonas destacan en el ending, mientras que la mezcla de pop up y 2D se ve en el opening. La música es más pop/rock pero le sienta bien a la serie. 

Los dejo por aquí, para seguir con la tradición: 


Opening: ♥Lonely in Gorgeous♥ - Tommy february6


Ending: Do You Want To - Franz Ferdinand


Will you just give me your night? - THE BABYS (Una de las canciones de Arashi)

Llegada a este punto, creo que ya sólo me toca comentar unas conclusiones y palabras de cierre. Paradise Kiss es un anime de romance sumamente popular. Nunca he sido una chica muy interesada en la ropa y el maquillaje. El modelaje también me parece un mundo frívolo, si bien ahora trato de pensar viendo más allá de mi propio horizonte. Sí, sé que suena súper cringe, como si fuera una adolescente tomboy, pero la verdad es que dentro de todo lo fui. Cuando en el pasado intenté ver Paradise Kiss recuerdo que la trama de la moda me daba algo de pereza y más allá del estilo del diseño de personajes, que no me fascinó en aquel momento, me parecía que la paleta de colores era mucho más opaca y oscura de lo que habitualmente veía. No me llamaba mucho la atención y me quedé atrapada en prejuicio. Digamos que de preadolescente era mucho más tajante con las cosas que no me convencían.

En parte agradezco haberlo visto de más grande, porque creo que lo veo desde diferentes aristas. Al ser un Josei, Paradise Kiss tiene escenas que no sé si la yo de 12 iba a recibir con beneplácito, jajaja. No son explícitas, pero sí mucho más gráficas que los Shoujo como Shugo Chara y Maid-sama, que eran mi religión en aquel entonces. No dejan espacio para la imaginación y nos dejan en claro que los personajes han hecho algo más que un beso. Disculpen lo vainilla, pero así prefiero escribirlo 👶.  

Más allá de eso, de mis críticas a las parejas -que claramente no shippeo-, creo que Paradise Kiss es un título bastante recomendable. Sobre todo si lo veo desde el apartado artístico. Claro que no es una historia revolucionaria, pero sí tiene temáticas "diferentes" a la promedio y el desenlace es un tanto más realista, lo cual se recibe con brazos abiertos. 

Antes de otorgar la "calificación", quiero recordar que el nivel de agrado no es directamente proporcional a mis títulos de "No recomendada", "Regular", "Recomendada" y "Muy recomendada". Para usar este mismo reto de ejemplo, Kazemakase Tsukikage Ran me pareció una piedra algo dura de tragar pero dentro de lo que es creo que puede ser recomendable. Hellsing 2001 me gustó y hasta me emocionaba ver un siguiente capítulo, pero me parece que es regular como título. Igual el enfrentamiento subjetividad y objetividad es eterno, complejo y difícil. Pero se hace lo que se puede. 

De todos modos, al final del reto traeré NÚMEROS al blog, pero todo a su tiempo, queridos. 

Por lo tanto, después de comer algo en el Atelier con el equipo de ParaKiss, "califico" a Paradise Kiss de: 


Nivel de agrado: 🍂🍂🍂🍂 (4/5 = Me gustó mucho)

 

¡Nos vemos en el 2006! ¿Ustedes ya conocían Paradise Kiss? ¿Lo vieron? ¿Qué tal les pareció? 

Por ahora, me despido de estos cielos de mariposas, vestidos y colonia. 

¡Hasta el próximo vuelo!

Tsubame

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Me hace feliz cuando alguien más decide volar en mi cielo de opinión y expresa la suya propia, ya sea que la compartamos o no. Si hay también alguna sugerencia o corrección, estaré abierta a las mismas.

Respetaré cualquier vuelo mientras se respete el mío :)

 
EL VUELO DE TSUBAME - 2017. PLANTILLA TOMADA DE DESIGNER BLOGS