Look Back: la pasión, afición y el oficio de dibujar

sábado, 25 de enero de 2025

El otro día me animé a ver Look Back, una peli corta de aproximadamente una hora que ha causado cierto revuelo en internet en los últimos meses. La razón es que, además de ser una obra de Tatsuki Fujimoto (Chainsaw Man, Fire Punch, etc.), tiene una animación bastante cumplida y una temática que fácilmente te puede llegar a sobrepasar como espectador. 

Lejos de escribir una reseña más estructurada como suelo hacer por acá, escribí un par de líneas después de haber terminado de ver la cinta y las subí a Letterboxd. Para los no iniciados, Letterboxd es esta red social de películas que ha ganado bastante popularidad en los últimos tiempos, en especial por el sistema de puntuación y las llamadas "4 favorites", una opción que da la red para poner cuáles son tu top 4 de películas. Y sí, también puedes poner una reseña. 

Como el blog está centrado principalmente en anime, me pareció buena idea también subir lo que escribí acá, sin tantos rodeos. Supongo que puede hacer clic con alguien más, o quizá para nada, pero así este cielo virtual tiene algo que ver sobre las nubes mientras yo sigo viendo alguna que otra cosa en el comienzo de año. Conociéndome, posiblemente complemente lo que ya había escrito con otra cosa, o quizá nada. 

De cualquier modo, ¡ahí vamos!


¿De qué va? / Sinopsis:

Puede que Ayumu Fujino solo esté en cuarto grado, pero ya disfruta de grandes elogios por sus cómics de cuatro paneles dibujados a mano que aparecen en el periódico de la escuela. Sin embargo, cuando le piden que comparta la página con Kyoumoto, una estudiante solitaria que nunca conoció, Fujino se siente inadecuada por primera vez: sus dibujos de espíritu libre parecen vergonzosamente amateurs al lado del arte increíblemente detallado de Kyoumoto.

Durante un año, Fujino se excluye del mundo, estudiando obsesivamente la creación de manga y dibujando incansablemente para alcanzar a su competencia sin rostro. Pero el talento de Kyoumoto supera con creces el de ella y Fujino lo abandona todo. Pasa otro año y el día de su graduación, Fujino finalmente conoce a Kyoumoto. Esta chica descuidada, tímida y tartamuda ha sido la mayor fan de Fujino desde siempre. Su encuentro reaviva la pasión de Fujino por el arte y provoca el comienzo de una amistad de años basada en la rivalidad, la admiración y el amor compartido por el manga.



La producción artística está muy ligada al ser. Al yo, al cómo se ve y se experimenta al mundo. Cada autor tiene su estela y, con algo de trabajo, su estilo.

Cualquier creativo puede verse reflejado en la historia de Fujino y Kyoumoto: el tiempo invertido en mejorar y en hacer que una idea cobre vida, además de la conexión especial que se crea con otro del área, que también es capaz de comprender tu visión para materializar una obra. Las alianzas creativas son tal vez de las más difíciles de estrechar, pues no se puede trabajar con cualquiera.

El conflicto de Fujino es uno muy actual. La chica es bastante arrogante y creída, ya que todos a su alrededor la llaman una genio. Y sí, quizá lo sea. Pero a cualquiera le puede suceder: conoces a alguien que en aquello en lo que "eres un genio" resulta ser mejor que tú. Entonces se nos presentan dos opciones, ambas tomadas por Fujino en la cinta. La primera es desistir porque sientes que no hay manera de que puedas llegar a ese nivel que te impactó. La segunda es que te motives a perfeccionar tu trabajo para estar a la altura de aquel quien te tumbó de tu pedestal de grandeza.

Más allá de esas opciones, hoy la juventud está rodeada de "genios", de prodigios que te hacen cuestionar tu talento. Es aquí donde vale la pena mirar hacia atrás y recordar por qué creamos arte, sea el compartir con alguien más, el cómo nos hace sentir o el recuerdo de la libertad creativa tan propia de la niñez. 


El conflicto de Kyoumoto también es otro artístico. Estoy en el fondo, pero descubro que también puedo brillar por mi cuenta si me lo propongo. No es necesario que dependa de alguien más para que mi arte tenga valor. Importante como también la habilidad artística en la que se detaca Kyoumoto es precisamente el dibujo de fondos y ambientes. 

Si Fujino es una representación de la genio, Kyoumoto es la del aficionado (aunque, ¿es sólo una aficionada?). Sin aficionado y sin asistente, en principio, no puede haber manga. Es interesante como Kyomoto también llega a experimentar en determinado momento lo mismo que Fujino con respecto a sus dibujos, si bien de una manera diferente.


La relación entre ambas es una de complemento, lo que le falta a una lo tiene la otra. Esa amistad que se forja y se construye de momentos de encuentro en una pasión compartida es uno de los puntos más fuertes y encantadores de la animación. Lo curioso es que no se queda sólo en un tono positivo, porque también nos muestran esos bemoles de la profesión y el medio, como los celos de la competencia y el aislamiento que causa la obsesión por una actividad. Claro que, otra forma de ver esta situación es que esa necesidad de crear también surge por una necesidad de conectar con el mundo, con los demás. 

Aun cuando nos hundamos en la culpa y la desesperación, en la tristeza y el abandono propio, el arte y las buenas memorias que nos deja son motor suficiente para seguir adelante.

Look Back tiene tintes autobiográficos de su creador, Fujimoto, pero hasta qué punto no lo tengo del todo claro. Lo que sí es que es una historia que vale la pena para aquellos que tengan una inclinación artística o una fuerte pasión por el arte, el manga y la animación. En medio de sus momentos dramáticos también es una historia sobre la amistad, una inspiración a seguirlo intentando en aquello que nos apasiona y aprovechar la vida. Creo que es difícil permanecer indiferente frente a lo que se nos está contando, aunque a simple vista parezca simple. La dirección de Oshiyama cumple mucho y proporciona niveles de ensoñación dentro de lo cotidiano y la evolución que viven las protagonistas.


Para la fecha en la que publico esta entrada ya fueron reveladas las nominaciones a los premios Oscar de 2025 y Look Back, una gran favorita del público, no entró como nominada dentro de la categoría de Mejor Película Animada. Esto en el fondo es lo de menos, quien conoce la dinámica de los premios sabe que no siempre se le da el espacio que corresponde a la animación japonesa o si nos ponemos a analizar de lleno, a animación japonesa que no provenga de Ghibli. Una pena, sí, pero al menos los humildes mortales de a pie nos animamos a mostrar el camino hacia estos títulos para que sean reconocidos independientemente de la estatuilla dorada. 

Y ustedes, ¿han visto Look Back? Si es así, ¿qué tal les pareció?

Por ahora, yo me retiro de estos cielos llenos de borradores e ilustraciones. 

   ¡Hasta el próximo vuelo!

Tsubame 


10 comentarios:

  1. La voy a buscar para ver 😯 me intereso por todo lo que comentas.

    Un beso desde Plegarias en la Noche

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Tiffany! Qué bueno que llamara tu atención, creo que de verdad vale la pena.
      Un beso para ti también

      Borrar
  2. ¡Hola! La verdad es que es una historia muy bonita y conmovedora, además de corta. Perfecta para una tarde. Un abrazo ❤️

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Carolina! Pues sí, así fue que yo la vi de hecho, en la tarde, jajajaja. De acuerdo con todo lo que dices. Gracias por pasarte. ¡Un abrazo para ti también!

      Borrar
  3. hola
    fijate que no habia escuchado esta peli y eso que he seguido de cerca el camino a los Oscars, me la voy a apuntar para verla ya que suena bastante bien ^^
    saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola, hola!
      Bueno, sonaba mucho pero al final no quedó nominada. La verdad es que se merece que le echemos un vistazo, al menos para mí. Me alegra que te la apuntes. Espero que cuando la veas la disfrutes. ¡Saludos!

      Borrar
  4. Hola!! el arte de los dibujos que nos muestras es muy bonito. Me la apunto y que pena que no haya entrado como mejor película animada.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Sí, el diseño y la animación son muy preciosos. Una pena que no tuviera ese reconocimiento aunque sea, pero al menos sigue siendo un buen visionado. Espero que cuando la veas la disfrutes. ¡Saludos!

      Borrar

Me hace feliz cuando alguien más decide volar en mi cielo de opinión y expresa la suya propia, ya sea que la compartamos o no. Si hay también alguna sugerencia o corrección, estaré abierta a las mismas.

Respetaré cualquier vuelo mientras se respete el mío :)

 
EL VUELO DE TSUBAME - 2017. PLANTILLA TOMADA DE DESIGNER BLOGS